| 
                 * Demandan
                obras y proyectos productivos
                
                 
                Marcha
                el Consejo Guerrerense contra la ley indígena y por amnistía
                
                 
                * Asisten 140
                comisarios de los municipios de Malinaltepec, Tlacoapa,
                Acatepec, Tepecoacuilco, San Luis Acatlán, Chilapa y
                Xochistlahuaca * Este sábado conmemoran el 12 de octubre
                
                
                
                 
                Zacarías
                Cervantes, corresponsal, Chilpancingo
                * Unos 300 integrantes del Consejo Guerrerense 500 Años de
                Resistencia Indígena (CG500ARI) marcharon ayer y se instalaron
                en plantón en esta capital en rechazo a la ley de derechos y
                cultura indígena aprobada el año pasado en el Congreso de la
                Unión, para demandar una ley de amnistía local y por la
                entrega por parte del gobierno del estado de 4 millones de pesos
                para obras sociales y proyectos productivos.
                
                 
                El
                grueso del contingente lo integraron 140 comisarios de un igual
                número de comunidades de los municipios de Malinaltepec,
                Tlacoapa, Acatepec, Tepecoacuilco, San Luis Acatlán, Chilapa y
                Xochistlahuaca.
                
                 
                Uno
                de los dirigentes de la organización, Amador Cortés Robledo,
                informó que la movilización que continuará este sábado es
                también para recordar este 12 de octubre el encuentro de dos
                culturas.
                
                 
                Dijo
                que en esta celebración las autoridades municipales de los 140
                pueblos demandan al gobierno del estado la entrega de 4 millones
                de pesos que se comprometió el gobernador a entregar a esa
                organización el 19 de febrero cuando se reunieron los
                dirigentes con él en Casa Guerrero.
                
                 
                “Hubo
                un acuerdo con el gobernador de que nos entregarían los 4
                millones de pesos, para la construcción y rehabilitación de
                aulas escolares, construcción de obras de infraestructura
                productiva como canales de riego, rehabilitación de puentes
                vehiculares y colgantes y en general obras de carácter
                social”, informó Cortés Robledo.
                
                 
                Los
                dirigentes de los indígenas esperaban ayer por la tarde que los
                recibiera el secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve,
                y el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Huicochea Vázquez,
                para que atendieran sus demandas locales.
                
                 
                Este
                sábado tienen programada otra marcha para la celebración del
                encuentro de las dos culturas, manifestarse en contra de la ley
                de derechos y cultura indígena y para demandar la aprobación
                de una ley de amnistía que beneficie con su libertad a los
                presos considerados como políticos y de conciencia.
                
                 
                  |